
Según explicó Néstor Jerez, referente del Pueblo Ocloyas, en diálogo con Radio 2, la medida fue tomada en respuesta a una serie de hechos que generaron profundo malestar en las comunidades: «La decisión se tomó en asamblea soberana, luego de analizar la feroz represión sufrida por los pueblos originarios, la aprobación de una reforma constitucional inconsulta e inconstitucional, y ahora también la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), el endeudamiento con el FMI y el silencio cómplice de la diputada ante el despojo sistemático que sufrimos. Sarapura usó a nuestras comunidades como trampolín político para llegar a su banca, y hoy nos da la espalda».
Jerez también anunció que, de cara a las elecciones legislativas del 11 de mayo, el Movimiento formará parte del Frente Por Un Nuevo Jujuy, «una alternativa distinta a los mismos de siempre, conformada por trabajadores, docentes, gremios, movimientos sociales y comunidades indígenas. Apostamos a otra forma de hacer política, con libre determinación y en defensa de nuestros derechos. Decimos no al RIGI, no a la reforma, y sí a una verdadera participación democrática».
Emergencia Hídrica en la provincia
En otro orden, se refirió al estado de las rutas en la región y a la reciente declaración de Emergencia Hídrica en la provincia. Aseguró que todas las rutas provinciales (29, 35, 19 y 20) están transitables con precaución, pero expresó su preocupación: «Esperamos que, una vez finalizada la temporada de lluvias, Vialidad Provincial realice por fin las obras necesarias para evitar complicaciones el próximo verano».
Entre las principales demandas, mencionó la construcción de puentes faltantes: en la RP 29, sobre el río Tiraxi y el Tesorero; en la RP 20, sobre el río Las Capillas; y en la RP 19, en la zona de Normenta. “La declaración de Emergencia Hídrica debe traducirse en obras concretas en cada territorio. No podemos seguir con rutas tan deterioradas. Es urgente actuar”, concluyó.