
El primer síntoma de la crisis del sector lo marcó el default de gigantes como Los Grobo, Agrofina y Surcos.
Empresas como Syngenta que producen fertilizantes vio caer su facturación por encima del 50% anual, pasó de comercializar mas de USD 860 millones a poco mas de USD 414 millones.
El combo explosivo de caída de precios internacionales, retenciones, dólar planchado y aumento de insumos y energía, dejó al sector agroexportador al borde de una crisis de dimensiones desconocidas. Empresas que ahora ahora lograban sacar la cabeza del agua gracias al rulo financiero del carry trade.
«Sin los incentivos a mantener posiciones en pesos por un mayor riesgo cambiario, la baja de retenciones se vuelve un premio menor y los exportadores empiezan a retacear las liquidaciones. La situación es angustiante, el gobierno debiera tomar medidas para mitigar esto».
La caída de los precios internacionales y la pérdida de competitividad del tipo de cambio, se suma un factor no menor que le sube el volumen a los reclamos del campo. Las dudas acerca de la continuidad del crawling peg del 1% echan por tierra las ganancias obtenidas a partir del carry trade.