
Reparaciones insuficientes y riesgos latentes Si bien las autoridades anunciaron con gran difusión la reparación del tramo para restablecer el paso vehicular y peatonal de manera «provisoria», los trabajos se limitaron a la acumulación de áridos en la zona afectada. Sin embargo, no se implementaron gaviones ni otras estructuras de contención que impidan que el agua vuelva a socavar la obra.

Esto deja en evidencia un problema mayor: al no haberse realizado una reconstrucción segura y definitiva, el peligro de colapso es inminente, aumentando el riesgo de accidentes.
Falta de señalización e iluminación Uno de los puntos más alarmantes es la ausencia total de señalización y de iluminación en la zona, lo que pone en riesgo a quienes transitan por el puente, especialmente durante la noche o en condiciones climáticas adversas.

Además, cada 20 minutos, tres unidades de la empresa de transporte Santa Ana cruzan por el sector con pasaje completo en horarios pico, sumado al tránsito constante de vehículos particulares.
Exigencia de soluciones urgentes Ante este panorama, los vecinos del barrio, más de mil usuarios diarios del transporte público, conductores particulares y choferes de colectivos exigen acciones inmediatas: ✔ Señalización clara y visible de la obra en construcción. ✔ Iluminación adecuada del sector para evitar accidentes. ✔ Implementación de una solución estructural segura y definitiva.

No esperemos una tragedia para actuar. Las autoridades deben tomar medidas urgentes antes de que ocurra un accidente que podría evitarse con intervenciones adecuadas y responsables.