
El Ente de Vacunación Antiaftosa Inti Noa de Jujuy anunció la extensión del plazo de vacunación contra la fiebre aftosa debido a las dificultades de acceso a varias localidades afectadas por el temporal de lluvias de las últimas semanas.
La ingeniera Beatriz Centeno, responsable del organismo, explicó que las intensas precipitaciones han bloqueado los caminos, impidiendo la llegada de los vacunadores a zonas como Valle Grande, San Francisco, Caspalá, Molulo y Santa Ana. «Tenemos problemas con el clima. Los caminos están cortados y los vacunadores no pueden bajar», detalló Centeno.
Asimismo, señaló que las lluvias han impactado no solo en la ganadería, sino también en la producción agrícola, complicando a pequeños y medianos productores. «Si los vacunadores no pueden llegar, toda la zona de cultivos en el Ramal y en Fraile Pintado también se ve afectada», agregó.
Ante esta situación, se decidió otorgar una prórroga para la finalización de la campaña de vacunación, con el objetivo de completarla en abril, siempre que las condiciones climáticas mejoren. Centeno recordó que la campaña estaba prevista para concluir en marzo, pero las inclemencias del tiempo impidieron la llegada a ciertas regiones.
Aún queda pendiente la cobertura de vacunación en Santa Ana, Caspalá y Molulo, y el acceso a localidades como El Fuerte, Valle Grande y Ocloyas sigue siendo complicado. No obstante, Centeno aclaró que Ocloyas no está incluida en esta fase de la campaña sino en el siguiente plan.
«El problema principal es la falta de caminos. Antes, el vacunador subía por Ocloyas y bajaba por Fraile Pintado, pero ahora la situación es muy complicada», explicó la responsable del Ente.
La campaña de vacunación contra la aftosa y la brucelosis, dirigida a pequeños, medianos y grandes productores de ganado, se inició el 13 de enero con fecha de finalización el 15 de marzo. Sin embargo, tras una reunión con la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa), se decidió extender el plazo hasta abril. «Los vacunadores han estado cumpliendo con la tarea, pero no pueden llegar a la capital para entregar las actas. Hasta ahora llevamos casi 4.000 animales vacunados y registrados en el sistema, pero falta más de la mitad», destacó Centeno.
Por otro lado, informó que el precio de la vacuna aumentó. «Ahora, incluyendo todos los gastos operativos, la vacunación cuesta 2.700 pesos por animal. Hasta el martes pasado, el costo era de 2.250 pesos», explicó y recordó que si una vaca está pariendo, también debe ser vacunada.
En Jujuy, hay dos planes de vacunación. El Plan 790, iniciado el 13 de enero del que anunció que se extenderá hasta abril. Una vez finalizado, el 3 de abril comenzará el Plan 789, que abarcará casi toda la provincia, excepto el Norte, donde la campaña ya está en curso.
El plan 789 es el más amplio y cubre zonas clave como la capital, San Pedro, El Carmen, San Antonio, Santa Clara y Santa Bárbara, donde se concentra más de la mitad del ganado de la provincia.
Centeno destacó la importancia de completar la vacunación, especialmente contra la fiebre aftosa y la brucelosis en terneras, pese a los inconvenientes climáticos. «Seguimos avanzando a pesar de las dificultades, porque esta vacunación es fundamental para la sanidad del rodeo ganadero», concluyó.
La campaña de vacunación también se realiza contra la brucelosis bovina, que en esta ocasión está indicada en terneras de 3 a 8 meses, que se viene aplicando en forma simultánea en estos planes de inmunización ya iniciados. (Liliana Alfaro) TRIBUNO JUJUY