
El carnaval jujeño, cada vez más conocido en el país como en el exterior, batió un nuevo récord de turistas durante este fin de semana extra largo con un registro total de 48.186 visitantes, una ocupación hotelera del 92,79% y un impacto económico calculado en 10.276 millones de pesos.
“Una vez más, el Carnaval jujeño demuestra su capacidad de convocatoria y el enorme movimiento turístico que genera. Este año recibimos visitantes de todo el país y también del extranjero, consolidando a Jujuy como un destino elegido en cada edición”, expresó el ministro Federico Posadas.
Asimismo, el funcionario afirmó que las cuatro regiones de Jujuy vibraron con el Carnaval, cada una con su identidad y tradiciones. También destacó que la llegada de turistas fue masiva, y la oferta cultural, artística y festiva estuvo a la altura de las expectativas. Además, observamos una gran afluencia de visitantes en la capital jujeña, impulsada por eventos como el Carnaval de Los Tekis, un festival musical que se extendió del viernes 28 de febrero al lunes 3 de marzo.
Desde el desentierro del “diablo” en la Quebrada de Humahuaca hasta los corsos en San Salvador de Jujuy, cada rincón de la provincia tiene su manera de vivir el Carnaval. Hacia el norte, en la Puna, la celebración toma un tono ancestral, con rituales y festejos que enlazan el pasado con el presente. En los pueblos quebradeños, la tierra retumba con alegres coplas y los sikuris, mientras que en los Valles y Yungas el baile y la música se funden en comparsas exuberantes de color y energía.