
Aunque se han realizado antes muchas tesis referentes al anime, lo que provocó revuelo sobre este material de investigación presentado por Daniel Eugenio Salinas Lara es que habla sobre cómo el famoso anime creado por Naoko Takeuchi influyó en su identidad sexual.

El trabajo se titula “Sailor Moon me hizo g4y. La subjetividad e identidad de un hombre g4y millennial mexicano desde el consumo de Sailor Moon”, presentado en junio del 2024. para su investigación, Salinas hizo un análisis cualitativo con diez fans de la famosa serie.
Además, para realizar esta tesis de maestría del Tec de Monterrey, el Conacyt entregó más de 50 mil pesos de recursos públicos. Pero este trabajo es básicamente es un compilado de 10 entrevistas a 10 fans del anime residentes de Monterrey, menores de 35 años, y con ello asegura abarcar una muestra de los hombres g4ys mexicanos.

Los 10 fans del anime contaron su experiencia de consumo, y el estudiante, supuestamente, analiza como esta serie influye en la formación de identidad. La intención de investigación, aparentemente, era hablar de los procesos de subjetividad y formación de la identidad de los hombres g4ys millennials mexicanos mediante el anime de Sailor Moon.

Aunque inicialmente podría haber sido considerado una “transgresión de género” para los niños varones mexicanos en los años 90’s, algunos hombres g4ys que vieron la serie durante su infancia la siguen considerando parte de su identidad y aceptación de su feminidad.

No obstante, se ha generado un debate en torno a la financiación dentro de la educación; además de la comprensión sobre estudios culturales y cualitativos.
Información: Expreso Yucatán