
A través del decreto 727/2024, Milei derogó la normativa 715 publicada el 9 de junio de 2004 durante el gobierno de Néstor Kirchner. Este organismo funcionaba en la órbita de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), una herramienta que permitió avanzar en la recuperación de la identidad de nietos apropiados.
El texto, publicado anoche en el Boletín Oficial, señaló que el motivo de su derogación se sustenta en que la unidad tenía «acceso directo e irrestricto a información y documentación en poder de organismos públicos y potestades que son de estricto resorte legal del Poder Judicial de la Nación y de los fiscales que integran el Ministerio Público Fiscal».
Por esa razón, el Gobierno remarcó que se trata de herramientas que «violentan nuestro régimen constitucional».
Luego resaltaron que «corresponde al Ministerio Público Fiscal la investigación y promoción de acciones judiciales orientadas al juzgamiento de los delitos ante el Poder Judicial» y que por tal motivo se creó «en el ámbito de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad la “Unidad especializada para casos de apropiación de niños durante el terrorismo de Estado”».