
Se convocó a productores no solo del lugar sino de la Puna y el Valle jujeño, ofreciendo a una gran cantidad de visitantes que desde las 9hs. llegaron para disfrutar de una jornada con grupos musicales, ballets, degustaciones de productos elaborados artesanalmente con Yacón, venta de comidas regionales y la hospitalidad característica de la comuna anfitriona que además contó con la presencia del Gobernador Carlos Sadir en el acto de apertura como muestra de apoyo y acompañamiento a un evento que va creciendo y consagrándose como uno de los más significativos en el inicio del mes de las honras a nuestra madre tierra. En este sentido y como parte principal también de las celebraciones se rindió culto a la Pachamama con la participación del publico asistente en un predio acondicionado especialmente del cual pudimos obtener bellas imágenes y a pesar del viento norte típico de esta época que por momentos no quiso estar ausente no fue impedimento tampoco para el desarrollo del gran evento festivo en inmediaciones de la cuesta de Barcena.



Uno de los funcionarios presentes, que ayudó con la institucionalización de esta iniciativa en la conformación de la Cooperativa de Mujeres y acompañando desde su gestión en la secretaria de economía popular, el Ing. Rubén Daza destacó que es necesario seguir consolidando este tipo de instancias en la que los pequeños productores pueden encontrarse y generar vínculos muy interesantes para su crecimiento, mas allá del marco festivo que afianza y garantiza el éxito propuesto.


Agradecemos la invitación de la entidad organizadora del festival, la “Cooperativa de Mujeres Falda de Choriilos” y a su presidenta Analía Velasquez que junto a su familia nos brindó un cálido recibimiento, a quienes nos acompañaron Gustavo Alancay, Brian Chañe, y al Arq. Daniel León por el traslado de nuestro equipo de prensa y en conjunto con Radio Yala 105.3. (FUENTE GUSTABO ALANKAY)