
Los relatos de vida, cuentos fantásticos, mitos, leyendas, que nos asombran e intrigan, existieron siempre en la historia de un pueblo, tal es así que lugares únicos y mágicos como Yala no hacen a la excepción; pero para absorber al lector a esos mundos en donde la realidad interactúa con lo fantástico, lo real con lo irreal, es necesario hacerles saber sobre el significado de la palabra Yala, de su ubicación geográfica y conforme a ello en los relatos a venir se podrá comentar para deleite de unos y de otros sobre sus paisajes, de sus personajes y/o personas que la habitan y claro está de su forma de pensar y vivir.
Yala es un pintoresco pueblo que se encuentra ubicado a unos 14 kilómetros –hacia el norte- de la ciudad de San Salvador de Jujuy, podríamos decir que es la antesala a la Quebrada de Humahuaca.
Para algunos escritores la palabra Yala significaría: “lugar de bosque ralo” o se trataría de una “linda nativa enamorada de un español” o bien “montaña, territorio, región, comarca…” que sería lo más acertado o cercano a lo que voy a exponer. ¿Pero para los yaleños, que significa Yala?
Para empezar dirían que Yala no es solo una palabra, es muchísimo más que eso y podrían citar al escritor Tomás Román Espinosa, quien la describió en sus libros como “Una niña enamorada” o el lugar “en donde chocan los vientos”, o como la definió el Dr. Héctor Tizón: “su lugar en el mundo” o tal vez como dijo alguien: “un viejo ceibo en la entrada del pueblo”, “una sirena”, “un pedacito de cielo que Dios nos regaló” o “el pueblo en donde el saludo es ley”; son bonitos significados pero con todo respeto digo que solo aquel que vivió o vive en este pueblo sabe su significado porque vivir en Yala es disfrutar al máximo de la vida misma, es una conexión única entre el hombre y la naturaleza, nadie más que un yaleño sabe del significado de esa bonita palabra, aquel que caminó por sus calles de tierra y quebradas, por sus lomas verdes y lagunas azules o refrescó sus pies en esas frías y relajantes aguas cristalinas salidas de cerros con picos nevados sabe que Yala es un lugar mágico, de ensueño, mencionados por poetas y escritores en muchísimos libros y ese nombre -por experiencia digo- es lo que los identifica y los hace quedar bien en donde estén y tomando aire y sacando pecho orgullosos dirán: ¡Sí somos bien Yaleños, en cuerpo, sangre y alma, tan Yaleños como el Río Yala!
Entonces me permito decir que Yala significa lo que un yaleño quiera que signifique.
¡Quién como nosotros! orgullosos de nuestro pueblo y su historia, de nuestras costumbres y creencias y recordando a nuestros queridos ancestros me pregunto:
¿En el cielo habrá un pueblito llamado Yala?
