
En el día de hoy nos visito la Licenciada Sonia Chapana quien nos comento: Queríamos informales que mañana 26 de Marzo estamos conmemorando la importancia de la prevención del cáncer de cuello uterino para poder brindar información sobre la importancia de realizarse la toma del PAP y del VPH y además consultar sobre tema mamografía para todas las mujeres, no solamente tocamos tema PAP o prevención del cáncer cérvico uterino si no además del cáncer de mamas.
Consultada de como y cuando y a donde tiene que realizar este examen, la licenciada Chapana comento: La toma del PAP se le realiza a todas las mujeres que tienen 3 años de haberse iniciado sexualmente. La tarea que efectúan los agentes sanitarios es la búsqueda de mujeres de 25 a 30 años (PAP); de los 30 a 65 años tenemos a la población con objetivo para realizar la toma de VPH y mayores de 40 años mujeres el control con su primer mamografía. La licenciada Sonia Chapana comento cuales son los requisitos para la toma del PAP: Primero que nada es NO estar menstruando, es un requisito importante para que esa muestra pueda salir satisfactoria y podamos tener un optimo resultado además 2 días antes a la toma de la muestra se pide no mantener relaciones sexuales, eso nos ayuda y nos da beneficio para poder realizar una buena toma, otro requisito importante es no estar realizando un tratamiento con óvulos vaginales así que esos tres requisitos son indispensables para que la paciente los cumpla para poder realizar la toma del PAP que estamos realizando a partir de este 2024. Comunicarles que estamos únicamente con el seguimiento del PAP y que el VPH por el momento se detuvo y no sabemos hasta que fecha, pero seguimos con el seguimiento y recordarles la importancia de hacerlo una ves por año.
Consultada sobre el control mamográfico nos comento lo siguiente: Los pedidos para la orden de mamografía lo realizo yo (Licenciada Sonia Chapana) o el medico clínico, pero también los pueden acercar a los agentes sanitarios, desde el puesto de salud se le genera el turno o sea que la paciente ya va con la orden en mano con un turno programado al hospital Pablo Soria y los turnos generalmente se generan de un día para el otro y el horario generalmente siempre es a partir de las 07 am hasta las 14 pm aproximadamente y nos piden llevar además del pedido de mamografía, una fotocopia del DNI, en caso de contar con una obra social llevar foto copia del carnet y en el caso de que no sea la primera ves que se realiza dicho estudio llevar la mamografía anterior.
La licenciada destaco la optima realización de muestra de PAP en el día de hoy ya que fue muy exitoso agradeciendo la colaboración de nuestros agentes sanitarios por que son ellos por los que llegamos de la forma que estamos llegando, destaco que son los pilares de los CAPS son muy importantes en la labor que hacen captando a los pacientes y población, son los que los traen al puesto de salud no solo conmigo si con los demás profesionales con los que contamos en dicho CAPS una labor muy grande.
Por otro lado Ana María Ramos (agente sanitario del CAPS Yala)comento: También hay que saber que el HPS cuenta con atención los días sábados, desde las 09 am hasta las 18 pm así que también se puede gestionar turnos ya que sabemos que muchas mujeres por estudio o trabajo no pueden durante la semana, así que los sábados también se pueden realizar este examen tan importante, desde el Ministerio de Salud y desde el CAPS Yala tratamos de darle la mayor accesibilidad. En la visita se trata de ver a quien le hace falta y gestionar el turno, así que invitamos a todas la mujeres del pueblo de Yala a acercarse. También agradecemos a radio Yala 105.3 por la difusión, ya que fueron mucha mujeres al puesto, también agradecer a la comunidad en general que deposito en nosotros su confianza, comento que es difícil crear un vinculo y yo creo que mucha gente responde por que uno trata siempre de hacer lo mejor y darle la mayor accesibilidad a la comunidad.


Al ser consultada sobre dengue en Yala, Ana María nos comento: Por lo pronto en la jurisdicción no hay casos solo uno en Lozano que se apareció por lo que si recomendamos a la gente que se acerque al CAPS en caso de presentar signos febriles, dolor corporal y otros síntomas como dolor muscular corporal y sobre todo la fiebre y recomendamos no medicarse, repetimos no automedicarse, si o si es necesario la consulta, con la consulta y la entrevista que tenga con el medico se determinara si es necesario realizarse el testeo para dengue, seguidamente se generará un mecanismo para realizar una ficha en donde notificarán y es ahí que nuestro laboratorio en Yala podrá realizar los testeos, siempre con la visita al medico y de acuerdo a los antecedentes ya sea de viaje o síntomas, si bien acá en la jurisdicción no hubieron muchos casos excepto el año pasado, si se detecto aedes en el cementerio en donde realizamos estudios y si se detecto a este mosquito. Además el cambio climático hace que este mosquito no solamente este en mayor parte en el ramal si no que también en San Salvador de Jujuy en 8 barrios populares este presente con mas afectados por la enfermedad y que no se daba tanto ya que se encuentran muy complicados, hay que tener en cuenta la afluencia de mucha gente que nos visitan dado que una persona puede venir enferma, el mosquito pica y se enferma transmitiendo la misma a la población de Yala, pedimos tomar recaudos al visitar Perico, o el centro de jujuy que también hay mosquitos infectados o familiares en barrios de la capital jujeña, la recomendación es cuidarnos con repelentes pero por sobre todo eliminar criaderos ,recordamos que el repelente o fumigación no sirve de nada si no eliminamos los criaderos en los barrios, también se agradece a la municipalidad que tiene 3 descacharrados al año y medianamente eso nos ayuda, pero la población también tiene que ser consiente que lo que pueda generar criadero se mantenga bajo techo dado que el clima no ayuda ya que llueve, hace frio sale el sol ideal para el mosquito.

El último reporte en Jujuy
La Dirección General de Epidemiologia informó que entre el 9 y el 21 de marzo se registraron 772 nuevos casos de dengue en la provincia, sumando en la temporada en toda la provincia un total de 1.337 resultados positivos para la infección.
La mayor cantidad de casos se registran en San Salvador de Jujuy con 574, seguido de Perico con 251, 102 en El Carmen, 83 en Libertador, 79 en La Mendieta, 63 en San Pedro, 54 en Palpalá, 45 en Monterrico, 21 en Pampa Blanca, 15 en Calilegua, 12 en La Esperanza, 9 en Aguas Calientes, 8 en Rodeíto, 4 en Yuto, 2 en Fraile Pintado, 2 en Los Alisos, 1 en Abra Pampa, 1 en Agua Blanca, 1 en Coranzulí, 1 en El Piquete, 1 en Humahuaca, 1 en La Quiaca, 1 en Lozano, 1 en Palma Sola, 1 en Rio Blanco, 1 en Santa Clara, 1 en Tilcara, 1 en Villa Jardín de Reyes y 1 en Yala.